Hoy en día, la seguridad y privacidad en la red son dos de los factores que más preocupan a la mayoría de las personas y por si fuera poco las páginas web piratas se han incrementado día a día.
Aunque el término parezca sencillo, es claro que, aunque muchas personas acceden a este tipo de sitios web a diario, son pocas las que realmente sabrían reconocer el peligro en su seguridad a un click de distancia.
El contenido gratis
En pocas palabras, una página pirata es un sitio web en el que se puede hallar algún contenido ilegal. Son páginas en las que se alojan desde series y películas que se pueden ver o descargar de forma gratuita, hasta programas y juegos crackeados, es decir, que no necesitan de una licencia para poder ser instalados en cualquier computador.
Es lógico y muy común que muchas personas accedan a estas páginas por ignorancia, en busca de contenido útil que pueda suministrar una solución a un problema o necesidad de forma gratuita.
No obstante, el hecho de que su búsqueda sea con buenas intenciones no las exime de poderse convertir en víctimas de hackers que siempre andan colocando una que otra trampa en sitios web piratas.
Descarga de malware
El malware se caracteriza por tener código malicioso Backdoor (puerta trasera), que define la forma en que los virus pueden afectar una computadora u otro dispositivo tras la fachada de un programa o aplicación útil y sana.
Muchos de los softwares que se encuentran alojados en páginas piratas puedan contener tras de sí un malware que puede tomar control de tu PC o Celular y robar datos importantes que se encuentran en esta.
Enlaces maliciosos
Los enlaces maliciosos son sin duda las trampas más comunes en los sitios y páginas web piratas.
Cuando ingresas a una página pirata los enlaces maliciosos dan vía libre a la descarga de un malware o cayendo en una estrategia de phishing en la que podrías perder contraseñas u otro tipo de datos personales relevantes.
Robo de información personal
El robo de información personal es una amenaza latente en cualquier página pirata que visites, especialmente aquellas que solicitan llenar un formulario o registro para poder acceder o descargar sus contenidos.
En muchas ocasiones solo es necesario que los hackers cuenten con datos como el correo electrónico, el nombre, número telefónico o cuentas de redes sociales para poder crear una estrategia mucho más personalizada para cada una de sus víctimas.
Conclusión
Teniendo en cuenta todos estos peligros, ahora lo importante es ser más precavidos en el futuro y mantener actualizados los sistemas que se usan para la protección del dispositivo, como el antivirus o el firewall, además del navegador web.
Evita al máximo el ingreso a plataformas o páginas dudosas y no dar clic en cuanto enlace o anuncio aparezca o te manden a tu celular.